El torno
es una máquina herramienta en la cual la pieza que se ha de mecanizar tiene un
movimiento de rotación alrededor del eje. Así pues, en el torno la pieza
verifica el movimiento de corte, en tanto que la herramienta produce el avance.
A esto va conllevado el problema ya que el eje por medio de movimiento puede
ser peligroso para la persona un mal ajuste en las mordazas puede ser fatal
para la vida del alumno como del docente por eso va este proyecto para la
seguridad contado con un protector
tendremos la obtención del mecanismo de avance
Como la
herramienta esta sobre los carros, el avance se obtiene moviendo estos. Este
movimiento se puede obtener de dos formas: a mano o automáticamente. Para el
movimiento a mano los carros están dotados de los mandos convenientes.
·
Para el
avance automático es preciso transmitir el movimiento desde el eje del cabezal
a los carros por medio de una cadena de mecanismos, compuesta de:
·
Sistema de
inversión del sentido de los ejes
·
Engranajes
de la lira
·
Caja de
cambios para avances
·
Ejes de
cilindrar y roscar
·
Mecanismos
de los carros
·
Torneado
cilíndrico.- Es una operación que consiste en dar forma cilíndrica a un
material en rotación, por la acción de una herramienta de corte.
Es una de
las operaciones mas ejecutadas en el torno, con el fin de obtener formas
cilíndricas definitivas (ejes y bujes) o también preparar el material para
otras aplicaciones.
·
Refrentado.-
Refrentar es hacer en el material una superficie plana perpendicular al eje del
torno, mediante la acción de una herramienta de corte que se desplaza por medio
del caro transversal.
·
Esta
operación es realizada en la mayoría de las piezas que se ejecutan en el torno,
tales como: ejes, tornillos, tuercas y bujes.
·
El refrentado sirve para obtener una cara de referencia o como paso
previo al agujereado.
·
Agujero de
centro.- Hacer agujero de centro es abrir un orificio de forma y dimensión
determinadas, con una herramienta denominada broca de central.
·
Esta
operación se hace, en general, en materiales que necesitan ser trabajados
entrepuntas o entreplato y punta. A veces se hace agujero de centro como paso
previo para agujerear con broca común.
Normas generales para trabajar en las maquinas herramientas.
Orden.- Un
buen tornero debe empeñarse en guardar el orden mas escrupuloso en lo que lleva
entre manos, con lo que ahorrara impaciencias y costosas perdidas de tiempo en
la búsqueda de lo que necesita. Por tanto:
· Ubicar los materiales de trabajo
en un sitio determinado, para cuando se necesite tenerlas a mano.
· Cuando se halla terminado de
usar una herramienta, colóquela siempre en un mismo lugar y no dejarla
abandonada en cualquier parte.
· Evitar poner piezas o
herramientas de trabajo sobre la bancada del torno, porque esto provoca
desgastes y, por consiguiente, perdidas de precisión. Lo recomendable es tener
sobre el torno una tablita donde colocar las llaves, calibres y cualquier otra
herramienta.
· Cada maquina debe disponer de un
armario con casilleros apropiados, en donde el buen tornero ordenara las
herramientas, los calibres, las piezas trabajadas, los dibujos, los equipos
especiales de cada torno.
· Mantener siempre limpios los engranajes
para el roscado y no mezclarlo con los de otras maquinas, aun cuando sean de
las mismas medidas.
Limpieza
de la maquina.- Se debe limpiar la maquina:
· Una vez finalizado cualquier
operación mecánica, antes de dejar el trabajo.
· Una vez por semana se debe
proceder hacer una limpieza especial pasando todos los órganos de la maquina,
no solo aquellos que están a la vista, sino también los internos.
· Después de sacra las virutas y
el polvo con un cepillo o con un trapo, es menester limpiar las guías de los
carros con unas gotas de petróleo y un trapo limpio.
Lubricación.-
Salvo que las instrucciones del torno indiquen otra cosa, todos los órganos en
movimiento deben ser lubricados al menos una vez al día, generalmente después
del aseo; los engranajes se lubrican con grasa.
No basta
llenar los engrasadores de la maquina, es necesario asegurarse de que los
tubitos que llevan el aceite a los órganos interiores no estén obstruidos por
la suciedad. Después de cargados los engrasadores, deben taparse para evitar
que almacenen limaduras o virutas. Lo mejor es utilizar tornos que tengan
engrasadores de cierre automático.
La
lubricación debe hacerse con justo criterio y sin economía, la cual acarrearía
un desgaste más rápido de las maquinas. Por otra parte, la demasiada abundancia
constituirá un inútil desperdicio.
Advertencias.-
Antes de poner en marcha el torno conviene probarlo siempre a mano, haciendo
girar el eje, para asegurarse que no haya estorbos.
Teniendo
que golpear cualquier órgano de la maquina empléese un martillo de plomo o un
mazo de madera y nunca martillos de acero, llaves, etc., porque, a poco andar,
la maquina se arruinaría por completo.
No se debe
poner en marcha el torno al colocar o sacar un plato sobre la nariz del torno.
Además del peligro de accidentes, puede ocurrir que el plato quede fuertemente
apretado, resultando luego muy trabajase extraerlo.
Precauciones
para evitar accidentes.- El torno, de por sí, no es una maquina que ofrezca
mayores peligros; pero como cualquier otra maquina, puede producir desgracias,
y a veces graves, para el oficial distraído y que descuida las normas
especiales para los torneros.
Señalaremos
aquí algunas:
· El tornero debe usar, en cuanto
sea posible, un mono ajustado porque un vestido amplio y flotante puede quedar
aprisionado por los órganos de la maquina en movimiento. Peor aun seria
utilizar corbata o bufanda.
· Durante el trabajo debe
mantenerse una posición correcta sin apoyar el busto o los codos sobre el
torno, porque pueden originarse graves daños.
· Debe mantenerse limpio y sin
estorbos el piso inmediato a la maquina, con lo cual se evitara el peligro de
caer sobre el torno en movimiento.
· Al quitar las correas hay que
servirse siempre del pasacorreas o bien de una varilla, un tubo o una regla de
madera.
· Antes de proceder a la limpieza
de la maquina, a la lubricación, al desmontaje y montaje de una pieza interna,
es necesario parar el torno y asegurarlo para que no se vaya a arrancar
impensadamente. Si es posible quitar siempre los fusibles.
· No se debe tocar descuidadamente
órganos o piezas en movimiento, porque un descuido de este genero puede
acarrear graves consecuencias.
· Al trabajar metales quebradizos,
como el hierro colado y el bronce, es menester proteger los ojos con gafas. Esta
precaución es necesaria también para cuando afilan herramientas en la piedra de
esmeril.
Al dar a
conocer las operaciones básicas de un torno estaremos dando a conocer que tan
perjudicial puede ser estar sin los implementos necesarios en el área de
trabajo.
Para ello
damos como objeto de estudio un mayor cuidado y seguridad para los alumnados y
docentes implementado el protector del torno que se le dará a instalar
Ahora
daremos el planteamiento del problema ya que las maquinas EL TORNO paralelo es
una de las maquinas más simples no se ha implementado la seguridad necesaria ni
con sensores de protección estaremos agregando un visor tranparente realizado
por plástico termoestables quien se le implementara calor para el dobles una
vez realizado este método pasaremos a los aceros quien implementaremos el
forjado para darle forma y una vez culminado empezaremos con el soldado que hará
el termino del proyecto que dar un finalizado como muestra la imagen
·
Culminado el proyecto
daremos con un mejor cuidado y mantenimiento profesional tanto para el alumno
como el docente Después del desarrollo de este
informe con fines didácticos podemos concluir que el torno es una de las
máquina herramienta mas usada en las empresas metalmecánicas por la gran cantidad de aplicaciones mecánicas que se pueden aplicar en él.
·
El torno,
es la máquina giratoria más común y más antigua, sujeta una pieza de metal o de
madera y la hace girar mientras un útil de corte da forma al objeto. El útil
puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para
obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas, o para cortar acanaladuras.
Empleando útiles especiales, un torno se puede utilizar también para obtener
superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar
orificios en la pieza.
Antes despues